COMERCIO ELECTRONICO


El avance de las tecnologías, las nuevas herramientas de competitividad y la rapidez para concretar negocios han impulsado el desarrollo del comercio electrónico, el cual ha extendido la forma de vender un producto o servicio por medio de la red Internet y otras redes de computadoras, más allá de la utilización de las plataformas de comunicación (radio, prensa y televisión) u otros medios alternativos tales como catálogos, rotulación, monitores en el interior de vehículos de transporte y vallas, entre otros.


 El comercio existe desde el principio de las relaciones humanas, sin embargo, lo que ha cambiado es la forma de mercadear. En 1920 surgió la venta por catálogo en los EE.UU. luego, en 1970, se dieron las primeras relaciones comerciales a través del uso de un computador para transmitir datos. Actualmente, empresas de todo el mundo han acelerado sus negocios por medio de la utilización de esta modalidad.

¿Por qué hacer comercio electrónico?

Algunos empresarios adhieren a su canal de difusión y distribución el uso de la Web. Unos lo hacen por la demanda que les impone el entorno, otros simplemente por adaptarse a los nuevos cambios. Sin embargo, ¿cuáles son las razones de utilizar el comercio electrónico? A continuación detallamos algunas:
  • Creación de nuevos canales de venta.
  • Acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio.
  • Intercambio de documentos entre socios de diferentes países.
  • Se comparte la base de datos para acordar transacciones y otras operaciones.
  • Elaboración de pedidos a distancia.
  • Ahorro de tiempo e intercambio inmediato de información.
  • Aumento de la capacidad competitiva en los mercados mundiales.
  • Ampliación de la demanda, y de los procesos de comercialización.
  • Reducción del capital necesario para incorporarse al mercado.
Ventajas del comercio electrónico:

La Web ofrece a los proveedores la oportunidad de relacionarse con un mercado totalmente interactivo, donde las transacciones, transferencias, inventarios y recolección de datos, entre otras actividades, pueden realizarse en línea. Esto permite que las empresas puedan incrementar su eficiencia, disminuyendo el tiempo de estas operaciones; automatizar los procesos de administración; acelerar la entrega de productos y mejorar la distribución.
Entre otras ventajas, el comercio electrónico también permite que los consumidores cuenten con una plataforma de compra durante las 24 horas del día, y las empresas se introduzcan en un mercado focalizado, a la medida de las necesidades de los clientes, al tiempo que disminuyen sus costos. Esta modalidad le brinda la oportunidad a las organizaciones de llegar a aquellos mercados geográficamente inalcanzables, de una manera rápida y eficaz, y de entrar en un nuevo segmento de consumidores.

Tipos de comercio electrónico:


  • B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.
  • B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.
  • B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.
Ventajas del comercio electrónico en las empresas:

·         Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.
·         Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.
·         Crear una ventaja competitiva.
·         Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.
·         Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.
·         Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de manera significativa en los últimos años. Este crecimiento se explica, en gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos claves para transformar el Internet como un canal de ventas efectivo.






FUENTE:


7 comentarios:

  1. Me parece muy bueno el blog debido a su contenido de información.

    ResponderEliminar
  2. La verdad, me parece muy interesante ya que se puede obtener contenido valioso para que funcione una empresa.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen blog. Excelente. Este ayudaría a muchas empresas.

    ResponderEliminar
  4. El blog es muy interesante dado a la información. Muy buen trabajo, los felicito

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante este blog, Felicito a los que lo elaboraron.

    ResponderEliminar
  6. El E-commerce hoy en día está muy movido, por esta razón todas las industrias deberían ofrecer este servicio a sus clientes, ya que esto puede traer más clientes a su empresa.
    Que buen blog.

    ResponderEliminar
  7. El comercio electronico hoy dia es una herramienta de gran ayuda tanto para compradores como para vendedores puesto que facilita las acciones y los.procesos de decision de compra, ofrece gran diversidad y opciones distintas de comprar y vender. Interesante tema para compartir e implementar.

    ResponderEliminar