PLANIFICACION JUSTO A TIEMPO


El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota por el año 1976 buscando mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles como respuesta al descenso del Crecimiento económico de esos años debido a la segunda crisis mundial del petróleo en 1976.  El estudio de la filosofía japonesa, encontraron 14 puntos principales de trabajo, 7 relacionados con el respeto a las personas y otros 7 enfocados a la parte técnica. En este estudio se determinaron 7 de los 14 puntos como los más apropiados para aplicar en el medio occidental. Estos elementos esenciales componen lo que llamamos “justo a tiempo”.
QUE ES MODELO JUSTO A TIEMPO
Concepto que más que un modelo de gestión se presenta como una filosofía de trabajo, en la cual, las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente.
La filosofía del “justo a tiempo” se fundamenta principalmente en:
  • La reducción del desperdicio
  • La calidad de los productos o serviciosP
  • Profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la      organización.
  • Fuerte orientación a sus tareas (involucrarse en el trabajo),
  • Mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades.


Entre algunas de las aplicaciones del JIT se pueden mencionar:
  • Los inventarios reducidos.
  • El mejoramiento en el control de calidad.
  •  La fiabilidad del producto.
  • Justo a tiempo “JIT”El aprovechamiento del personal.
  • Justo a tiempo implica producir sólo exactamente lo necesario para cumplir las metas pedidas por el cliente.
  • Producir el mínimo número de unidades en las menores cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de almacenaje, ya que las existencias mínimas y suficientes llegan justo a tiempo para reponer las que acaban de utilizarse y la eliminación de el inventario de producto terminado.

SE CONSIDERA QUE EL EXCESO DE EXISTENCIAS:

·                     Absorbe capital que no es necesario y que podría invertirse de una mejor forma.
·                     Genera mayores costos de almacenaje.
·                     Aumenta los riesgos de daños y de obsolescencia.
·                     Puede ocultar oportunidades para realizar mejoras operativas.

De lo que se trata es que con la metodología del Just in Time, la compañía pueda apoyarse para construir una ventaja competitiva sostenible en el mercado.
La elaboración de una estrategia competitiva a nivel de negocio supone definir aquella o aquellas variables en que se quiere ser superior a la competencia y que hacen que los clientes compren nuestros productos y no los de aquella.
PODEMOS ENUMERAR CINCO VARIABLES QUE SERVIRÁN DE BASE PARA CONSEGUIR ESA VENTAJA COMPETITIVA:

1.                   costo
2.                   Calidad
3.                   Servicio
4.                   Flexibilidad
5.                   Innovación.

Justo a tiempo “JIT”En un sistema Just-in-Time, el despilfarro se define como cualquier actividad que no aporta valor añadido para el cliente. Despilfarro es el uso de recursos por encima del mínimo teórico necesario(mano de obra, equipos, tiempo, espacio, energía).













Pueden ser despilfarros:

  • El exceso de existencias.
  • Los plazos de preparación.
  • La inspección.
  • El movimiento de materiales.
  • Las transacciones o los rechazos.
  • La descripción convencional del JIT como un sistema para fabricar y suministrar mercancías que se necesiten, cuando se necesiten y en las cantidades exactamente necesitadas.

JIT EN LAS EMPRESAS

Cuando el JIT se interioriza en las empresas, el despilfarro de las fábricas se elimina sistemáticamente.
El sistema Just-in-Time tiene cuatro objetivos esenciales que son:
·                     Atacar los problemas fundamentales
·                     Eliminar despilfarros
·                     Buscar la simplicidad
·                     Diseñar sistemas para identificar problemas

La filosofía del JIT indica que cuando aparecen problemas debemos enfrentarnos a ellos    y resolverlos. El nivel de las existencias puede reducirse entonces gradualmente hasta descubrir otro problema; este problema también se resolvería, y así sucesivamente.
Justo a tiempo “JIT”Así el enfoque JIT ante una máquina o un proceso que constituye un cuello de botella, consiste en reducir el tiempo de preparación para conseguir una mayor capacidad, buscar máquinas o procesos alternativos, comprar capacidad adicional o incluso subcontratar el trabajo en exceso.

ELIMINAR DESPILFARROS

Significa eliminar todo aquello que no añada valor al producto.
Ejemplos de operaciones que añaden valor son los procesos como cortar metal, soldar, insertar componentes electrónicos, etc.
Ejemplos de operaciones que no añaden valor son la inspección, el transporte, el almacenaje, la preparación, entre otros.
En el enfoque Just-in-Time se orienta a eliminar la necesidad de una fase de inspección independiente, poniendo el énfasis en dos imperativos:
  • Máquina poco fiable
  • Stock de seguridad grande
  • Máquina posterior
  • Enfoque Occidental Tradicional
  • Máquina fiable
  • Flujo de material
  • Máquina posterior

Justo a tiempo “JIT” Haciéndolo bien a la primera. Dado que conseguir productos de alta calidad normalmente no resulta más caro que fabricar productos de baja calidad, ¿por qué no fabricarlos de alta calidad? Todo lo que se necesita es un esfuerzo concentrado para depurar las tendencias que propician la aparición de defectos.
Asumir la responsabilidad de controlar el proceso. Y llevar a cabo las medidas correctoras que sean necesarias, proporcionándole unas pautas que debe intentar alcanzar.
El JIT le asigna la responsabilidad de detectar y corregir las desviaciones a los operarios que llevan a cabo los procesos.
Relación de Costo Beneficio en la aplicación del JIT
La implantación de la metodología del JIT exige muy poca inversión de capital. Lo que se requiere es una reorientación de las personas respecto a sus tareas.
Con la aplicación del JIT, todos los gastos implicados son principalmente gastos de formación. El personal de una empresa debe ser consciente de la filosofía que subyace el JIT y cómo influye esta filosofía en su propia función.
Adicionalmente, debemos tener en cuenta que el JIT no sólo reduce las existencias, sino que aumenta la calidad, el servicio al cliente y la moral general de la empresa.
ESTRATEGIA DEL JUST-IN-TIME

  1. El JIT es un sistema para hacer que las empresas operen eficientemente y con un mínimo de recursos humanos y mecánicos.
  2. El Just-in-Time es sinónimo de simplicidad, eficiencia y un mínimo de desperdicios.
  3. Que introduce una nueva definición de desperdicios en la manufactura. En general se considera que el desperdicio es chatarra de material, re procesable o bien Justo a tiempo “JIT” producto de línea rechazado.
  4. Se considera desecho a cualquier cosa que no sea necesaria para producción del producto o que es un exceso del mismo, por ejemplo:
  5. El inventario de seguridad para cubrir las partes defectuosas en las líneas de producción.
  6. Las horas de mano de obra empleadas en elaborar productos innecesarios o en reprocesar productos debido a su mala calidad.
  7. El tiempo invertido en el ajuste de máquinas y herramientas antes de que se empiecen a procesar partes con ellas.

COMO PLANEAR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN JIT

Los sistemas ERP proporcionan acceso a la información operativa, a los administradores de menor nivel, a los trabajadores, a los clientes y a los proveedores. Este beneficio, junto con una excelente coordinación del negocio, permite que los sistemas ERP cambien los planes de fabricación y distribución rápidamente en respuesta a cambios en la oferta y la demanda.
Justo a tiempo “JIT”Las compañías consideran que un sistema ERP es esencial para apoyar las iniciativas JIT debido al efecto que tiene en los tiempos de entrega.




7 comentarios:

  1. Muy buen blog! Esta muy interesante y cómodo. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante tu investigación sobre la planificación a justo tiempo, es un tema que deberían ejercerlos tanto las empresas que están iniciando su producción tanto las que llevan harto periodo en el mercado.

    ResponderEliminar
  3. El blog esta muy bueno, me pareció interesante debido al contenido que tiene este porque explica a profundidad los temas.

    ResponderEliminar
  4. Buen trabajo. El tema se me hace interesante debido a que me ayuda a entender mejor las cosas en una empresa.

    ResponderEliminar
  5. Excelente fuente de conocimiento en logistica empresarial... Estare atenta a nuevas publicaciones!

    ResponderEliminar
  6. Excelente fuente de conocimiento en logistica empresarial... Estare atenta a nuevas publicaciones!

    ResponderEliminar
  7. Definitivamente la planificación es un elemento muy importante en cada una de las áreas. Se necesita incluso en la vida diaria. Que buen contenido.

    ResponderEliminar